RUTA GR 92

Situada a pocos metros de este enclave geográfico, bajo el mar, descansan los restos de un barco de la época romana, que seguía la vía de comercio entre Tarraco y el Puerto de Tortosa.

Esta playa fue declarada espacio de interés natural por la Generalitat de Catalunya en el año 1992. Es un espacio que acoge una de las zonas húmedas relictivas del litoral catalán. Acoge especies singulares asociadas a las variaciones de salinidad, algunas de ellas destacadas por su estado de conservación.

Aunque faltan estudios arqueológicos que nos lo confirmen, los restos de cerámica y otros utensilios encontrados en la zona hace pensar que en épocas incluso anteriores a los iberos, grupos de gente pasaban temporadas en esa zona buscando el alimento que les diera el mar.

La Batería de Costa de l’Ametlla de Mar, popularmente conocida como Las Fortificaciones, se enmarcaba dentro de la fortificación del litoral catalán durante la Guerra Civil Española (1936-1939), por parte de la Generalitat de Catalunya y la II República Española. La ubicación de este complejo militar viene dada por su privilegiada situación dominando todo el Golfo de Sant Jordi. La Batería de Costa de l’Ametlla de Mar presenta tres plataformas de tiro para situar los obuses y 4 entradas en el recinto interior. Dos entradas están en el camino principal y servían para aprovisionar los polvorines y las salas de recambio. Las dos restantes se ubican en los extremos de la plataforma de tiro y abastecían de munición los obuses.

La zona húmeda de la playa de Santes Creus fue declarada espacio de interés natural por la Generalitat de Cataluña. Esta figura no sólo tiene en cuenta la playa y sus lagunas de este espacio sino que también incluye el Puerto de l’Estany, la zona marítima hasta la profundidad de los 30 m dando cobertura a las praderas de fanerógamas marinas y todo el tramo de costa hasta la punta de l’Àliga.

Durante todo el recorrido, desde las fortificaciones de Port Olivet hasta el final del término, a la playa de l’Águila, iremos encontrando excavaciones en forma de trinchera que como el anterior pertenecían al bando republicano.