EL PLANCTON LUMINISCENTE EN L’AMETLLA DE MAR
-
¿Quieres ver con tus propios ojos plancton luminiscente? Te invitamos s decubrir este precioso fenómenos que puedes haber observado caminando alguna vez por las playas de l’Ametlla de Mar y sintiéndote casi como un astronauta en medio de una galaxia de estrellas. Te explicaremos qué es este plancton luminiscente.
Para empezar, vamos a ver de dónde viene la palabra Plancton:
Este término procede de la palabra griega planktón que puede traducirse como aquello que “va errante”.
El plancton es un conjunto de organismos que se mueven arrastrados por las corrientes y vientos del océano (incluidas bacterias, virus, microbios y pequeños animales). Este plancton sirve de alimento a prácticamente todos los animales y elementos de la vida marina que pueden existir.
Existe por una lado el plancton animal o zooplancton y por otro el plancton vegetal o fitoplancton.
El plancton fitoplancton, que también procede del término griego φύτοπλαγκτον [phytoplankton] (φυτόν [phyton] significa planta) produce el 50% del oxígeno necesario para la vida terrestre y absorbe gran parte del dióxido de carbono presente en la superficie del planeta mientras disminuye el efecto invernadero. Se produce por fotosíntesis en las aguas costeras del mar a través de la luz solar y con sales minerales abundantes (aguas de hasta 30 m de profundidad) y sirve de alimento al zooplancton.Debido al aumento de la radiación ultravioleta ha experimentado un importante descenso. En concreto bajo el agujero de la capa de ozono en la Antártida la productividad del fitoplancton disminuyó entre un 6 % y un 12 %.
Ahora que ya sabemos qué es el plancton, ¿por qué se ve como en la foto? ¿qué hace que el plancton sea luminiscente?
La bioluminiscencia se produce donde se produce un intercambio de agua dulce y salada con una entrada angosta, alto contenido de nutrientes inorgánicos y rodeada de manglares, además de alto contenido en fósforo, nitrato, nitrito, amonia y vitaminas vitales como la vitamina B12.
El plancton nació como organismo hace millones y millones de años, y aunque el ser humano esté entorpeciendo su existencia, sigue siendo una parte esencial de nuestra cadena alimenticia y finalmente de nuestra supervivencia. Si no hay plancton, no hay comida para millones de especies marinas, rayas, ballenas, cetáceos... por eso, tenemos que cuidar de nuestros mares y respetarlos.
En Ametlla Diving te ofrecemos la inmersión perfecta para disfrutar de este bellísimo elemento natural.
0 Comentarios